Esta es la bellísima ilustración de la portada, desvelada hoy por Margaret Weis en sus redes sociales…

El primer volumen, por desgracia, sigue sin publicarse en español.
Esta es la bellísima ilustración de la portada, desvelada hoy por Margaret Weis en sus redes sociales…
El primer volumen, por desgracia, sigue sin publicarse en español.
No tendremos el juego, pues, antes de enero o febrero por España, en su versión en inglés, por supuesto, aunque este creo que se traducirá.
La ambientación del juego es la de la Guerra de la Lanza de las novelas clásicas, aunque presentando nuevos personajes y localizaciones importantes en el continente de Ansalon. Nuestros personajes podrán cruzarse quizá con los héroes de la lanza, pero con este juego se abren nuevas líneas argumentales paralelas.
Habrá un juego de tablero que saldrá a la vez, Warriors of Krynn, que se podrá jugar de forma individual, como cualquier juego de tablero, o junto al juego de rol. La idea es que en el juego de tablero estarán representados también nuestros personajes del juego de rol, que comandarán ejércitos en el juego de tablero. La resolución de las batallas, cuando las haya, en el juego de rol, podrán hacerse con el juego de tablero, o sin él (esto es opcional), con reglas para batallas más someras, que vendrán en el propio juego de rol.
Aquí os dejo la traducción de la web de Wizard of the Coast, y las dos imágenes de las portadas tradicional y alternativa del juego de rol, en gran resolución:
«Marcha a la guerra contra los ejércitos de dragones en esta aventura del mejor juego de rol del mundo.
Takhisis, la Reina Dragón, ha regresado al mundo de Krynn. A través de las tierras, sus ejércitos de fanáticos draconianos libran una brutal guerra de conquista. Mientras los Ejércitos de los Dragones marchan sobre la desprevenida nación de Solamnia, solo los defensores de la ciudad de Kalaman se interponen en su camino. Pero los Ejércitos de los Dragones quieren algo más que aplastar a sus enemigos. Un antiguo mal al servicio de la Reina Dragón busca un arma mágica que pueda dominar a Krynn para siempre.
Dragonlance: Shadow of the Dragon Queen es una historia de conflicto y desafío ambientada durante la legendaria Guerra de la Lanza. Crea personajes de Krynn, el mundo del entorno de Dragonlance, luego llévalos al frente de batalla contra los terroríficos ejércitos de dragones.
Opcionalmente, usa el juego de mesa Dragonlance: Warriors of Krynn para llevar las batallas masivas de esta aventura a su juego Dungeons & Dragons.»
World at War: Introduce la guerra como género de juego en la quinta edición de Dungeons & Dragons.
Dragonlance: presenta el entorno de Dragonlance con un enfoque en la Guerra de la Lanza y una descripción general de lo que los jugadores y DM necesitan para llevar a cabo aventuras durante este conflicto que abarca todo el mundo.
Heroes of War: proporciona reglas de creación de personajes que destacan los elementos centrales del entorno de Dragonlance, incluida la raza kender y nuevos trasfondos para los usuarios de magia, Caballeros de Solamnia y Magos de las Torres de la Alta Hechicería. También presenta la subclase de hechicero «Lunar Sorcery» con nuevos hechizos que unen a tu personaje a las tres lunas místicas de Krynn y te imbuyen de magia lunar.
Villanos: Enfrenta a los héroes contra el infame caballero de la muerte Lord Soth y su ejército de draconianos.»
Aquí abajo, la portada alternativa:
Empecé a jugar a rol en la época del lanzamiento en español de la segunda edición del juego de rol Dungeons & Dragons, que por entonces llamaban «Advanced».
Desde entonces jugué a muchos juegos de rol, no tanto como querría al D&D, porque no era un juego que jugase mi grupo de cuando era jovencito.
Hace no mucho tiempo he vuelto a jugar, a D&D, sobre todo OSR, pero estoy repasando las reglas de la quinta edición, y como a mí mismo siempre me parecía un poco confuso el tema de qué hechizos (cuántos, cómo se gastan, y todo eso) puede lanzar un mago en D&D Quinta Edición, y por fin hoy lo he visto claro (solo hacía falta leerlo con calma), pues voy a compartirlo por aquí.
Lo cierto es que las reglas son claras, pero vienen poco compartimentadas, todo mezclado en una misma entrada, hablando de conceptos que son diferentes, y que pueden llevar a confusión, porque parece que están hablando todo el rato de lo mismo, cuando en realidad se trata de tres aspectos bien diferenciados.
Vamos a verlo:
Hay que tener claros los tres conceptos. Así, una cosa es los conjuros que tengamos escritos en nuestro libro de conjuros, y este es el
Primer concepto: hechizos que tenemos en nuestro Libro de Conjuros
Estos no tienen límite. Tienes 6 al empezar, que eliges de entre los hechizos de nivel 1 que ya podrás lanzar, y ganas dos más por nivel (que eliges de entre todos aquellos niveles de conjuro a los que te de acceso tu nuevo nivel de personaje), para añadir a tu libro de conjuros. Además, puedes conseguir conjuros nuevos en aventuras, que podrás pasar a tu libro, con un coste de 50 PO (monedas o piezas de oro) y 2 horas de tiempo de estudio y elaboración, por cada nivel del conjuro transcrito.
Supongamos que tienes nivel 5, y que tienes 16 conjuros en tu Libro de Conjuros. Los 6 iniciales, 2 por cada nivel a partir del segundo, y dos que has encontrado y transcrito durante tus aventuras. (Con el permiso del máster, si consigues hacerte con el hechizo original para llevártelo, la transcripción, una vez gastado el dinero necesario, puede hacerse entre aventuras).
Vale, este era el primer concepto: los hechizos que tenemos en nuestro libro de conjuros. Pero no quiere decir que podamos lanzar esos.
Segundo concepto, Espacios de Conjuro:
Por nivel. Vienen en la lista de conjuros de mago. Por ejemplo, a nivel 5:
4 espacios para conjuros de nivel 1, 3 espacios para conjuros de nivel 2, y 2 espacios para conjuros de nivel 3.
Tampoco quiere decir que puedas lanzar estos. Este es el poder del mago. No tiene poder para lanzar más que esos hechizos. Su energía y conocimientos, digamos, no dan más de sí.
Para poder lanzar hechizos, tienes que tenerlos PREPARADOS. Y este es el
Tercer concepto, Hechizos Preparados:
Estos salen del nivel de tu mago más tu modificador en inteligencia.
(Esto es lógico, Hay que incentivar que un jugador con un personaje mago quiera que Inteligencia sea su mejor característica, porque si no, habría magos con la fuerza de un guerrero, y eso no sería muy temático que digamos).
Así, si nuestro mago de ejemplo de nivel 5, tiene 17 de inteligencia (modificador +3), podrá preparar 8 hechizos. Esos serán entre los que pueda escoger para lanzar en la aventura. No su límite de poder de lanzamiento, que como dijimos, es lo que viene determinado por sus espacios de conjuro.
Repasemos todo:
Nuestro mago de nivel 5 e inteligencia 17, tiene 8 conjuros preparados (los que ha estudiado para tener memorizados y prestos a usar), de entre los 16 conjuros que tiene en su libro de conjuros, los cuales puede lanzar las veces que quiera, cada uno de ellos (ya que lanzar un conjuro no lo borra de tu lista de conjuros preparados), siempre que respete el tope de espacios de conjuro que tiene (4 nivel 1; 3 nivel 2; 2 nivel 3). Así, si nuestro mago tiene memorizado, o sea, preparado en su lista para esta sesión, Misil Mágico, podría lanzar nueve veces misil mágico, si quisiera. Porque los hechizos pueden gastar niveles de espacio superior al suyo para usarse (algunos, incluso, dan bonificaciones si se lanzan usando espacios superiores).
Lo normal es que no lance nueve veces misil mágico, sino que lance también otro tipo de hechizos de los que tiene preparados, siempre que respete sus espacios de conjuro.
Tras cada descanso largo los espacios de conjuro (esto es, tu poder para lanzar conjuros) se renuevan completamente.
Tras cada descanso largo puedes cambiar los hechizos que tienes preparados (debes gastar 1 minuto por cada nivel de conjuro preparado, estudiando, como tiempo de ese descanso largo).
Además, una vez al día, y tras un descanso corto, recuperas un espacio de conjuro. Es decir, espacio para un conjuro de nivel 1. (Esto se conoce como «Recuperación arcana», se gana a nivel 1, y hace que una vez al día, tras un descanso corto, puedas recuperar tantos espacios de conjuro como la mitad de tu nivel redondeando hacia arriba, siempre, como mínimo, 1 espacio).
Luego tenemos otro tipo de conjuros, desde los sencillos trucos, cuyo número incrementa con el nivel, y que se pueden lanzar siempre que se quiera, ya que no requieren espacios de conjuro, a los rituales, que tampoco requieren espacio de conjuro para lanzarse, pero esta vez por todo lo contrario, porque son conjuros más complejos, que detallan en sus instrucciones cómo hacer para lanzarlos (normalmente requieren bastante más tiempo de lanzamiento, y circunstancias especiales).
Hace un par de entradas traje al blog esto: https://smashthehater.com/2021/08/02/las-nuevas-publicaciones-de-wizards-of-the-coast-para-dungeons-dragons-en-2022/, para hablar de las noticias que teníamos, fundadas en los comentarios en twitter de alguno de los principales desarrolladores de Dungeons & Dragons en Wizards of the Coast, acerca de la llegada de dos settings clásicos de D&D, para ser publicados para la quinta edición en 2022, en formatos nunca vistos hasta ahora (signifique eso lo que signifique).
Hoy amplío esa entrada con algunos datos nuevos que he obtenido, y que lo hacen todo aún más interesante.
Por un lado, se trata de desentrañar un poco más a qué se debió el misterioso rechazo de WotC a publicar la nueva trilogía de novelas de la Dragonlance, de la que sus autores originales, Margaret Weis y Tracy Hickman, están a punto de publicar su primer volumen (presumiblemente, entre finales de 2021 y principios de 2022). Comenté en las últimas entradas del blog que no entendía el rechazo de WotC a las novelas, si se suponía que las habían contratado ellos, con Dragonlance sonando cada vez más fuerte como nuevo mundo de campaña para la quinta edición de D&D. Sobre esto he encontrado algunos datos que desconocía…
Parece ser que durante el proceso de escritura de las novelas, WoTC solicitó reescribir ciertas partes, en lo que podría ser esa obsesión creciente de las editoriales de rol por lo políticamente correcto. Estas partes parecen hacer referencia a cosas sobre sexismo, inclusividad y posibles connotaciones negativas en ciertos nombres de personajes, metiéndose incluso en detalles de la trama, como una poción de amor. Según lo que he leído sobre esto, Weis y Hickman habrían aceptado llevar a cabo esas reescrituras.
Esto está sacado textualmente, traducido, de la demanda judicial que luego los autores presentaron contra WotC cuando definitivamente cancelaron la publicación de las novelas, demanda que, señelémoslo bien, porque esto es importante para el tema que trata esta entrada, terminó amigablemente:
Durante el proceso de redacción, el acusado -WotC- propuso ciertos cambios de acuerdo con el espíritu actual de un mundo narrativo más inclusivo y diverso. En cada paso, los Demandantes-Creadores acomodaron oportunamente dichas solicitudes, y todas las demás, dentro del marco de sus novelas.
Cada cual es libre de interpretar lo que quiera de todo esto. No es esta una entrada para hablar de estas cosas, aunque creo que WoTC y todos los que actúan así están anteponiendo un criterio artificial y fingido, que puede terminar arruinando la originalidad; pero creo que Margaret Weis y Tracy Hickman son lo suficientemente duchos en su trabajo como para haber sabido amoldarse lo necesario a tales requerimientos sin que sus novelas se resientan por ello.
Todo esto ahonda en el misterio, que comentaba en las anteriores entradas, sobre por qué WotC habría cancelado la publicación de las novelas de la Dragonlance, cuando todo apuntaba a que dicho encargo obedecía a una estrategia de publicación en la quinta edición de un setting de campaña para Dragonlance.
La otra cosa que quería comentar es que, hace un par de días, comenté el tuit de un aficionado que hablaba esperanzado de la posibilidad de un nuevo escenario de campaña para Dragonlance en 5e, a lo que le contesté:
WotC announced two classic D&D settings for next year. Let’s hope Dragonlance is one of them. If not, I’ll be a little disappointed with 5e. There is too the subject of the fact of the new novels of Weis and Hickman!
Although those novels were rejected by WotC, which I find difficult to understand, but the novels will be published as well, it makes me believe that in WotC they have had this setting in mind for a long time.
A lo que, de forma sorpresiva, la propia Margaret Weis, me contestó:
Novels weren’t rejected. They just threatened to withhold approval. All is well now.
O sea: «Las novelas no fueron rechazadas. Simplemente amenazaron con negar la aprobación. Todo está bien ahora.»
A lo que yo contesté:
Great news, all well now, towards that dreamed Dragonlance setting in 5e. I wish!
And dreaming with the new novels! who was going to tell me, when I read dragons of autumn twilight, when I was 14, that one day I would talk to the author through something called the Internet, a true honor!
Lo relevante de esta pequeña conversación tuitera es que la propia coautora le dio «Like» a todos mis comentarios, en los que señalaba que Dragonlance bien podía ser un nuevo escenario de campaña para 5e en 2022. Y, lo más importante, intervino para dejar claro que el litigio con WotC había tenido un resultado AMIGABLE, y que TODO estaba BIEN, ahora. Todo lo cual parece despejar el camino hacia esas grandes nuevas noticias que todos esperamos: la publicación entre finales de este año y principios del que viene de la primera novela de la nueva trilogía de la Dragonlance (provisionalmente titulada «Dragons of Deceit»), y la publicación a lo largo de 2022, aunque sobre esto hablo con más extensión en la entrada del link que puse arriba, del escenario de campaña para Dragonlance, por fin, en D&D 5e.
La verdad es que prácticamente no hay un libro de 5e en el que no se mencione a Krynn o el mundo de la Dragonlance, sea por el motivo que sea. Ayer mismo estaba leyendo algunas cosas de uno de sus últimos libros publicados, el «Tasha’s Cauldron of Everything», y en la descripción del conjuro «Dream of the Blue Veil» dice: «You and up to eight willing creatures within range fall unconscious for the duration and experience visions of another world on the material plane, such as Oerth, Toril, Krynn or Eberron (…)» Lo interesante de esto es que, de todos esos que menciona, ya se han publicado cosas, ya sea mundos de campaña o aventuras. Oerth es donde se encuadra Falcongris (Greyhawk), y en ese marco se publicó el libro de aventuras de Saltmarsh. De Eberron se publicó su propio libro de escenario de campaña, o setting, y Toril, mundo donde se encuadra Faerun, es el escenario de campaña por defecto de 5e. De todos ellos, el único otro mundo de D&D que menciona y del que aún no se ha publicado nada es Krynn, cuyo continente de Ansalon es el escenario de la Dragonlance, la Guerra de la Lanza.
Para abrir boca, ya este octubre, como comentaba también en una de las entradas anteriores, WotC publicará el compendio sobre dragones que trae al «mago loco», Fizban, en su título, igual que otros trajeron a Mordenkainen, Tasha, Volo o Xanathar, todos ellos personajes emblemáticos de diferentes mundos de D&D, siendo Fizban el primero que aparece que es de Krynn.
Señalaré por último lo enigmático de que estos nuevos settings de campaña, que publicará WotC en 2022 para D&D, vayan a ser publicados en formatos nunca vistos antes. Ya señalé esto también en esa entrada anterior; más allá del hecho de que lo de la Dragonlance se concrete por fin, esto es lo más llamativo de todo el asunto. Mi apuesta es a que se refiere a que se publicarán en cajas, con diversos complementos incluidos en las cajas, pero ¡quién sabe!
Por aquí estaremos atentos. Os dejo con un vídeo de una pequeña entrevista en YT a uno de los fans de D&D y Dragonlance más conocidos (junto a Vin Diesel): Manganiello (el conocido actor, marido de Sofia Vergara de Modern Family). Como anécdota curiosa, Manganiello apareció en uno de los últimos capítulos de Big Bang Theory, interpretándose a sí mismo. En este vídeo el actor y productor, que se hizo amigo de los autores, Margaret Weis y Tracy Hickman, cuenta por qué él cree que Dragonlance es el «Star Wars» de D&D.
Y es que la Dragonlance vuelve a estar de moda…
https://www.youtube.com/watch?v=UlvTgFFxJkg
Vivimos un tercio final de 2021 muy interesante en lo que al decano de los juegos de rol se refiere, con la publicación de un libro durante cada mes del otoño, y eso después de que ya haya habido otras publicaciones bastante interesantes este año.
El primero será un libro de aventuras para jugar en el Feywild, el Reino de las Hadas («Wild beyond the Witchlight»); el segundo, un compendio dragonero que se supone, al estilo de otros libros previos de la línea, narrado por un personaje importante de los mundos de D&D; en este caso, el avatar del dios Paladine (no confundir con Palpatine) del mundo de Krynn (esto es, Fizban, el mago aparentemente majareta, con más peligro que una familia de mogwais atiborrándose de alitas de pollo a las once y media de la noche al lado de una piscina); y un libro de campaña para poder jugar algo parecido a Harry Potter con Dungeons & Dragons 5e. Y es esto último algo bastante legítimo, ya que, aunque los más jóvenes del lugar quizá lo ignoren, años antes de que Harry Potter llegase a nuestras vidas, esa idea ya estaba presente en los mundos de juego de Dungeons & Dragons, así como en sus novelas. Léase la trilogía de libro-juegos «El Reino de la Hecichería», de Morris Simon (aunque me temo que está bastante descatalogada). Por no decir que ya en Historias de Terramar, de Ursula K. le Guin, había un mago y una escuela de magos. Y que ha vuelto a haber tales cosas en la inacabada saga de Rothfuss, «Crónica del asesino de reyes».
Pero bueno, habíamos quedado para hablar de lo que podemos esperar de Dungeons & Dragons, el juego de rol, para 2022, así que dejémonos de divagaciones.
Voy a ir al grano, que es grano muy gordo y suculento, y comentaré lo que pienso al respecto.
Tras bastantes especulaciones sobre la publicación por parte de Wizards of the Coast de nuevos manuales para escenarios de campaña clásicos de D&D a finales de este año, Ray Winninger, diseñador jefe de Dungeons & Dragons 5e, escribió un hilo de tuits, a finales de la pasada primavera, en los que decía que, no este año (cuyas próximas publicaciones ya hemos visto arriba), sino en 2022, se publicarán DOS escenarios de campaña clásicos.
Esta es la tuitada:
«As I’ve mentioned on a couple of occasions, there are two more products that revive «classic» settings in production right now.
The manuscript for the first, overseen by @ChrisPerkinsDnD, is nearly complete. Work on the second, led by @FWesSchneider with an assist from @AriLevitch, is just ramping up in earnest. Both are targeting 2022 and formats you’ve never seen before.
In addition to these two titles, we have two brand new #DND settings in early development, as well as a return to a setting we’ve already covered. (No, these are not M:tG worlds.)
As I mentioned in the dev blog, we develop more material than we publish, so it’s possible one or more of these last three won’t reach production. But as of right now, they’re all looking great. «
Es decir: anunció, con bastante seguridad, sobre todo uno de ellos, ya casi terminado, la publicación de dos escenarios de campaña clásicos para 2022. Además de dos escenarios NUEVOS, pero que no pertenecen al universo de Magic, y otro que ya han visitado con la actual línea.
Los dos nuevos, así como el ya visitado, no son del todo seguros; alguno podría caerse. Y por cierto, el ya visitado, yo me juego lo que sea a que será Greyhawk, o Falcongrís, ya visitado, como dice, en el libro de aventuras de «Ghosts of Saltmarsh».
Ahora queda lo más interesante, claro, especular sobre los dos que parecen más seguros, y que son los dos escenarios de campaña clásicos, que vendrán por primera vez para la quinta edición, en 2022.
He ilustrado esta entrada con una imagen de Spelljammer, el escenario para poder hacer fantaciencia en el espacio con las reglas de D&D, y es porque ya ha habido guiños hacia él en anteriores productos de esta edición, y porque a Paizo parece irle MUY BIEN con su línea de Starfinder, que es su equivalente a Spelljammer, y en WotC yo creo que lo saben. Mi apuesta es que este será uno de los dos escenarios.
Sobre el segundo, pues está claro que espero y deseo, pero también creo, que será por fin la Dragonlance. Esto es muy interesante y un poco retorcido a la vez. ¿Por qué retorcido? Bueno, recordemos aquí que, como comentaba en la última entrada, hablando sobre las nuevas novelas de la Dragonlance que verán la luz a finales de este año, WotC declinó publicarlas, teniendo los derechos. Los autores fueron a juicio, ganaron, y las publicarán con otra editorial. Imagino que los derechos de la Dragonlance, en cualquier caso, siguen incluyendo todo lo escrito anteriormente sobre ese mundo.
Es más, la publicación de las nuevas novelas ayudará a poner más de moda la Dragonlance. Pero no deja de ser desconcertante que si tenían en mente la idea de sacar un escenario de campaña para la Dragonlance, en WotC rechazasen publicar la nueva trilogía. Así que soy cauto en cuanto a la presunción de que Dragonlance sea uno de esos dos escenarios de campaña, aunque es lo que me gustaría, y también es lo que creo. También podría tratarse de Sol Oscuro, mundo muy interesante y original, con cierto aire de ciencia ficción pulp a lo Rice Burroughs o Jack Vance.
Vamos, que podría ser cualquier combinación de dos de estos tres: Spelljammer, Dragonlance y Dark Sun. Pero Dark Sun es la que más me sorprendería, ya que apenas se ha mencionado en ningún libro de 5e.
Pero ojo, que imagino que ya os habréis quedado con ello, con la frase: «formats you’ve never seen before«.
Los dos nuevos escenarios de campaña clásicos de 2022, se publicarán en formatos nunca vistos antes (en quinta, imagino que se refiere). Que yo creo que es que se publicarán en caja, con complementos varios. Otra cosa no soy capaz de imaginar (o no quiero hacerlo).
Además de estas muy interesantes noticias, hay otra publicación que debemos tener en cuenta para 2022, esta otra de la mano de Paizo, que como ya hizo en su día con «El auge de los Señores de las Runas» y con «La Maldición del Trono Carmesí», publicará en un solo volumen una de sus mejores sendas de aventuras (que es como en Paizo llaman a sus campañas o libros de aventuras): «Kingmaker» («Forjador de reyes»).
Kingmaker es una de las tres mejores sendas de aventuras que sacó Paizo para la primera edición de Pathfinder. Lo interesante de esta publicación es que será adaptada a las reglas de la segunda edición de Pathfinder, pero, aún más, para los jugadores de D&D 5e se publicará junto a un bestiario en el que vendrán todos los monstruos y personajes adaptados a estadísticas de este último. Tarea titánica, por cierto, que ha hecho que esta publicación (anunciada para hace ya tiempo en su muy breve campaña de crowfunding) se haya retrasado varias veces, hasta, parece que ya definitivamente, abril de 2022.
Lo interesante de Kingmaker es que se trata de la campaña más sandbox de Paizo, en la que seguramente se inspirasen los creativos de Free League para su Forbidden Lands, ya que en esta campaña los jugadores exploran libremente un mapa hexagonado que tendrán que ir dibujando ellos mismos, junto al máster, por unas tierras en las que podrán fundar y hacer crecer su propio reino.
Y esto es todo por ahora. Como veis, muchas noticias interesantes para D&D en 2022.
Edito la entrada para añadir algo que se me ha ocurrido, sobre el tema de lo raro que es que WotC declinase publicar la nueva trilogía de novelas de la Dragonlance. Creo que el hecho de que no las publiquen puede tener más bien que ver con una línea editorial por la cual prefieren no publicar novelas. Puede ser que las novelas, como cuando se publicaron las primeras, en 1984 (antes que cualquier cosa de los Reinos Olvidados, que se hicieron grandes gracias a la popularidad de los videojuegos y las novelas de Drizzt), formasen parte de un proyecto más amplio, como parte del material de un módulo del juego de rol, pero que al final en WotC optasen solo por el juego. Esto podría ser realmente interesante, ya que Weis y Hickman, los autores de las novelas, anunciaron, como comenté también en la entrada anterior, que en ellas los personajes originales volverían a protagonizarlas, lo que tiene mucha pinta de «reboot» de todo el universo dragonlancero (un poco como lo que hizo J.J. Abrams con Star Trek).
Sea lo que sea, será comentado por aquí, en cuanto se sepa algo.