El jardín de la hija de la luna

Blog de literatura fantástica y de ciencia ficción

Avatar, el Sentido del Cine.

Cuando Guillermo del Toro pudo ver «Avatar 2, El Sentido del Agua», dijo: Viendo Avatar 2 me he dado cuenta del tiempo que hacía que no veía una PELÍCULA, PELÍCULA, así con mayúsculas, en el cine.

Esta semana es muy especial para mí, porque fui de los que disfrutó de verdad con Avatar cuando se estrenó, hace 13 años. James Cameron podía haber aprovechado el filón de la primera y estrenar la siguiente en poco tiempo. En lugar de eso prefirió trabajar durante 13 años para que la continuación estuviese a la altura, para que pudiese volver a sorprender. Casi la mitad de esos años se dedicaron al trabajo en los guiones.

Esta segunda película se anuncia como la película que marcará a una generación, y no me parece algo exagerado. Disfruto de todo tipo de cine, no solo de sagas de ciencia ficción y fantasía, aunque sean mi género preferido. No solo de blockbusters (los de Marvel a mí ya me cansan un poquito. Prefiero una buena película clásica en Filmin). Pero Avatar es otra cosa. Trasciende el fenómeno blockbuster.

Aunque muchos no pudieron verlo cuando se estrenó, porque Avatar requiere cierta sensibilidad especial, que muchos no tuvieron. Odiada desde la derecha por reaccionaria y desde la izquierda por poderosa, incomprendida e incluso atacada por tantos imbéciles, Avatar es lo que sin duda ha marcado y marcará mi vida, en lo que al cine se refiere.

Crecí viendo Star Wars, que fue la saga que marcó el camino de un cine, de la mano de un visionario George Lucas y junto a Spielberg, de lo que vendría después. Peter Jackson y James Cameron siguieron escribiendo ese camino, este último con mayor calado y trascendencia (Jackson no superó a la obra escrita).

En este hilo de Twitter resumo alguna cosas básicas que conviene saber sobre Avatar de James Cameron:

https://twitter.com/Eusanties/status/1600841372419985408?s=20&t=ZMtk14HksTZxMYjJDVGVeA

Como decía, crecí con Star Wars, como han crecido tantos. Pero la película que vi siendo ya un joven adulto, y que fue el equivalente en una sala de cine para mí a lo que para tantos debió significar asistir al estreno de Star Wars en 1977, fue Avatar, en 2009. No solo por sus alardes técnicos, sino por su historia, y por cómo esta armoniza con lo que se ve en la pantalla, con más sentido que en ninguna otra película de estudio jamás hecha. Me emociono, cada vez que llego a la escena del «Te veo», que muy pocos, insisto, solo las personas con verdadera sensibilidad, son capaces de sentir y por tanto de entender. Cuando el hombre humano y la mujer alienígena se ven así mismos como lo que son, y su amor es capaz de trascender cualquier diferencia. Cuando lo extraño, lo bizarro (en el sentido extranjero de la palabra), es «humanizado», (hecho parte de ti). Eso está en la historia de Pinocho de Guillermo del Toro. Por eso, no es de extrañar que dijese las palabras que dijo, al ver Avatar 2.

Toda la primera película no fue más que un inmenso prólogo, de la historia que veremos a partir de este viernes.

En este otro hilo de Twitter explico algunas cosas sobre el futuro de la saga. Cosas que algunos ya adivinamos viendo la primera película, aunque fuimos muy pocos. Porque en Avatar hay mucho más de lo que una visión palomitera y descuidada permite apreciar. Son cosas que, desde que vi Avatar, hace 13 años, me hicieron darme cuenta de que estaba ante la historia de ciencia ficción más grande jamás vista en una sala de cine. Aunque, esa historia, acaba aún de empezar…

https://twitter.com/Eusanties/status/1601637190605615105?s=20&t=ZMtk14HksTZxMYjJDVGVeA

Somos muy afortunados de vivir en una época así, en la que se pueden contar historias como esta, y de esta manera. Con tanto sentido.





Anuncio publicitario
, ,

A %d blogueros les gusta esto: